El Estatuto de nuestra Universidad Nacional del Litoral establece en sus artículos: “….
Artículo 76°
Los procesos de enseñanza y aprendizaje serán conducentes a la formación teórica y práctica de calidad, que aseguren la adquisición conocimientos, habilidades, actitudes y valores no sólo para el desempeño de roles trascendentes en el campo profesional, sino también en la formación integral como ciudadanos críticos y comprometidos socialmente, que posibilite comprender las complejas y diversas problemáticas a nivel local, regional, nacional e internacional y estar en condiciones de realizar aportes significativos a las soluciones de los problemas.
Artículo 77°
Los procesos de enseñanza y aprendizaje utilizarán en su desarrollo todos aquellos recursos, estrategias y modalidades educativas que garanticen un elevado nivel de calidad, incorporando adecuadamente las más avanzadas tecnologías de la información y la comunicación, promoviendo el diálogo entre el personal académico y los estudiantes.…”
Esta cátedra pretende que la concepción del proceso de enseñanza y aprendizaje que inspira el Estatuto de nuestra Universidad; como acción colectiva; se vea reflejada en este blog no tan sólo como vía de información, comunicación y colaboración entre los docentes y los alumnos sino como herramienta de creación y construcción del conocimiento, siempre provisorio, revisable y perfectible como resultado de actitudes participativas, críticas y creadoras.
Pretendemos motivarlos al análisis y cuestionamiento permanente; esencia de la formación y de la producción científica; que debe trascender, a su tiempo, al ámbito social por la importancia que significan los temas contractuales en la vida de las personas, en el mundo de los negocios y en el desarrollo mismo de una Nación por estar ligados en su esencia a los valores de la palabra, del compromiso y su cumplimiento bajo el principio rector de la buena fe.
A trabajar!
Desde una mirada amplia y abarcativa creemos que la enseñanza es un proceso colectivo en el que se vinculan profesores, alumnos, no docentes, administrativos y directivos que desde sus respectivos roles y funciones intervienen en los diferentes momentos de la vida universitaria que transitamos. Esta cátedra de Derecho Civil III, se integra con la profesora Alejandra Alvarez (Adjunta Ordinaria a cargo); y los docentes María Betania Dos Santos Freyre y Martín Pita (ambos Auxiliares), quienes, en conjunto, y con la dedicación que revela nuestra vocación docente, estamos comprometidos con la enseñanza de la materia. En los cursos regulares, a los cuales alentamos a asistir a los alumnos que rendirán como libres; es nuestro primordial objetivo cumplir con las propuestas del Planeamiento.
La enseñanza que concebimos y practicamos, el trabajo que desplegamos, nos encuentra en contacto directo y permanente entre los que integramos la cátedra, los colegas y los alumnos. Y en ese ámbito de enseñanza; aportamos los conocimientos legales, doctrinarios y jurisprudenciales aplicables a los temas que propone el programa y a los temas que aún fuera del programa emergen de una realidad contractual eminentemente dinámica y compleja. Motivamos la producción y el intercambio constante del pensamiento jurídico promoviendo el debate y la fundamentación; la discusión de criterios y aspectos en el análisis de las diversas cuestiones de estudio que abordamos.
Proponemos y desafiamos a la utilización y el ejercicio permanente del "sentido innato de Justicia" que debe ser la guía para la comprensión, el razonamiento y el encuentro de los fundamentos del derecho. Sugerimos lecturas que desarrollen el pensamiento abstracto necesario para el enfoque científico de la carrera y su aplicación en el análisis del caso concreto. Practicamos esta línea de acción en el entendimiento de que como docentes debemos tener una actitud abierta a las propuestas que surjan en pos de una enseñanza y aprendizajes mutuos; de manera tal que sea significativa y continua en la formación de todos.
Bregamos por el desarrollo del alumno hacia la plena comprensión de los conceptos concibiendo esta formación del intelecto como poderosa herramienta de paz para el ejercicio del derecho; siendo esta cátedra un eslabón más en la formación hacia la internalización de los valores esenciales que consolidan y basamentan el Estado de Derecho, la Democracia, la República, imprescindibles para el progreso justo de nuestra Nación y teniendo como premisa a la persona como principio, razón y fin del derecho.
ALEJANDRA ALVAREZ
Soy Abogada egresada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en diciembre de 1982, matriculada desde abril de 1983 en el Colegio de Abogados de Santa Fe 1ª Circunscripción y en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Desde mi matriculación, en abril de 1983, hasta el presente me dedico al ejercicio libre de la profesión, principalmente en el ámbito del Derecho Privado, asesorando y patrocinando a particulares, empresas y asociaciones de bien público.
Soy asistente continua a jornadas, congresos, talleres de capacitación profesional y cursos de postgrado. Soy Mediadora matriculada y Especialista en Derecho Procesal Civil.
Participo en forma permanente de la actividad gremial del Colegio de Abogados donde estuve a cargo de la Presidencia del Instituto de Derecho Civil; de la Secretaria del Instituto de Medios Alternativos para la resolución de conflictos; integré el Directorio como miembro Suplente; fui miembro titular del Tribunal de Conducta; y candidata a cargos electivos en diversas oportunidades.
Me incorporé al equipo docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral en el año 1986 como Auxiliar de la cátedra de Derecho Civil III a cargo Dr. Jorge M. Mosset Iturraspe – Titular - y del Dr. Osvaldo J. Stratta – Adjunto -. Concursé y accedí al cargo de Jefe de Trabajos Prácticos , y luego, en el año 2010 concursé el cargo de Adjunto Ordinario que actualmente desempeño. Desde que el Dr. Osvaldo Stratta se acogiera a la jubilación en julio de 2013 fui designada docente a cargo de la cátedra.